How Boring Is The Mass? Part 8
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Contigo voy Virgen pura y en tu poder voy confiado, pues yendo de ti amparado, mi alma estará segura.
Dulce Madre no te alejes, tu vista de mí no apartes, ven conmigo a todas partes y

Lecturas del Domingo 07/15/12
Comentario a las lecturas del Domingo 07/15/12 del hermano José María Vegas, cmf
Listen to Fr. Baron's commentary for Sunday 07/15/12
-----------------------------------------------------------------------------------------------
NOTE: To go directly to the English Section click HERE.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Este blog es dedicado a mi Señor y mi Dios; mi Salvador y Redentor; mi Hermano Mayor y Amigo que nunca falla; mi Maestro y Rey: Yeshua Hammashiach = Jesús el Mesías.
Con este articulo, concluiremos la
serie “¿Qué Tan Aburrida Es La Misa?”, podría haber llamado
el artículo anterior “La Nueva Alianza”, la parte 8va de esta
serie, pero la llamé de forma diferente sólo para enfatizar la
importancia de la Nueva Alianza para nosotros los Cristianos, ya sea
que seamos Católicos o Protestantes.
Mistagogía
No discutiré en detalle el Credo y la
parte final de la Misa, sino que presentaré ahora un concepto que
para muchos de nosotros es “misterioso” o nada familiar, todos
los que hemos estudiado, fuimos presentados alguna vez con conceptos
difíciles de comprender, pero al continuar los estudios la
dificultad fue desapareciendo poco a poco, hasta que comprendimos con
claridad lo que al principio parecía tan extraño y difícil; por
ejemplo, el Álgebra (y las matemáticas en general) presentan cierto
problema para muchos estudiantes, pero al ponernos a estudiar y
resolver los problemas que nos recomiendan los maestros, nos vamos
haciendo mejores en el arte de las matemáticas.
Si ud. ha practicado algún deporte
como el Tennis, el Golf, Béisbol o Fútbol (Soccer), recordará que
al comienzo no lo hacíamos muy bien, pero con la práctica llegamos
a nuevos niveles de experiencia y muchos (con talento natural o sin
él) se vuelven diestros en ese deporte. Es igual con nuestra
doctrina, entre mas leemos, estudiamos, y atendemos seminarios y
cursillos presentados por expertos teólogos y sacerdotes,
descubrimos nuevos niveles de entendimiento y afirmación a nuestra
fe.
De forma elemental, la mistagogía, es
la educación que recibimos como bautizados, es decir la catequesis
mas avanzada que se nos da, como suplemento a la participación en la
Misa; si un Católico sólo va a Misa los Domingos, pero no se
instruye mas en la fe, su comprensión del concepto de la presencia
de Dios entre nosotros, será un poco débil, pero si estudia la
Biblia en grupo y bajo la guiá de expertos, llegara a tener un
concepto mas claro de lo que es el misterio de la presencia de Cristo
en la Iglesia.
Es decir, la mistagogía es un camino
que nos lleva al misterio de Cristo, especialmente basamos nuestra
explicación en las palabras del Señor, quien nos dijo: “Yo estaré
con uds. todos los días, hasta el fin del mundo.” El Señor se
hace presente entre nosotros, porque él así lo prometió, pero es
nuestra obligación saber reconocerlo o salir a su encuentro; a como
podemos ver en (Proverbios 8:17) Yo amo a los que me aman y los que
me buscan me encontrarán. Y leemos en (Jeremías 29:13) Me buscaréis
y me encontraréis cuando me solicitéis de todo corazón.

San Pablo precisamente non habla del
misterio de Cristo en (Efesios 3:1-6) Por lo cual yo, Pablo, el
prisionero de Cristo por vosotros los gentiles... (2) si es que
conocéis la misión de la gracia que Dios me concedió en orden a
vosotros: (3) cómo me fue comunicado por una revelación el
conocimiento del Misterio, tal como brevemente acabo de exponeros.
- Según esto, leyéndolo podéis entender mi conocimiento del Misterio de Cristo; (5) Misterio que en generaciones pasadas no fue dado a conocer a los hombres, como ha sido ahora revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu: (6) que los gentiles sois coherederos, miembros del mismo Cuerpo y partícipes de la misma Promesa en Cristo Jesús por medio del Evangelio, (7) del cual he llegado a ser ministro, conforme al don de la gracia de Dios a mí concedida por la fuerza de su poder. (8) A mí, el menor de todos los santos, me fue concedida esta gracia: la de anunciar a los gentiles la inescrutable riqueza de Cristo. Ese camino o mistagogía, nos lleva a tener una comprensión personal, de Cristo y su presencia en la Iglesia, hoy y hasta el fin.
Es necesario leer la Biblia
Si leemos la Biblia en conjunto,
aprovecharemos mas de las enseñanzas del Espíritu Santo, quien nos
hará comprender en términos prácticos y comunes las verdades que
nuestro Señor nos ha revelado; nuestra razón estará siempre activa
en este proceso, para poner en práctica los aspectos de la
celebración de la Eucaristía; en la cual se encuentra el misterio
de Cristo y su realidad invisible.
Todos los Objetos religiosos son parte
de la mistagogía
El camino que nos lleva al misterio de
Cristo no sólo es la Sagrada Escritura, sino también el edificio de
la Iglesia, que posee una estructura única, para distinguirla de los
demás edificios al rededor; la ornamentación dentro de la iglesia,
la música, y la vestimenta del sacerdote, son todos un conjunto
didáctico y que conducen a sentirnos en la presencia del Rey.
Esto no quiere decir que solo los que
estudian o leen mucha la Sagrada Escritura, y los teólogos llegaran
a comprender o experimentar la presencia del Señor entre nosotros,
absolutamente no, pues el requisito principal para encontrarnos con
Dios, es la humildad de corazón; sí, ya he repetido esto muchas
veces, pero es algo tan vital, como lo es el respirar para poder
vivir. ¿A quienes se les anunció el nacimiento del Mesías? ¿No
fue a los humildes pastores del campo? Y ¿Quien fue la primera
persona en reconocer a Jesús como el hijo de Dios? ¿Acaso no fue un
niño que ni siquiera había nacido todavía (un feto) llamado Juan
el Bautista? (Lucas 1:41) Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el
saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó
llena del Espíritu Santo.
¡Ah! Los teólogos, pueden conocer
mucho sobre las Escrituras, pero eso no quiere decir que conocen a
Dios; por ejemplo, una persona puede saber mucho sobre el presidente
John Kennedy, pero nunca lo conoció a él, ni lo conocerá; ¿quien
conoció al presidente de forma íntima? Pues sus hermanos, Ted y
Bobby Kennedy, su esposa Jacqueline Kennedy y sus hijos que el tuvo
con su mujer. En resumen, no es lo mismo conocer algo sobre Dios, que
conocer a Dios. Recordemos que una de las promesas de la “Nueva
Alianza” es: “Cada persona, me conocerá a mi, y nadie necesitará
que su vecino le diga, ven, conoce al Señor”
El altar de la Iglesia, la mesa del
Señor
Casi para finalizar les hablaré un
poco sobre el altar de la Iglesia, este debe ser de forma
proporcionada al espacio presbiteral, y debe ser fijo en
representación de la piedra viva que es Cristo (1 Pedro 2:4) Se han
acercado al que es la piedra viva rechazada por los hombres, y que
sin embargo es preciosa para Dios que la escogió. Ademas el altar
debe de ser cubierto por un mantel en señal de respeto, pues el
altar es a como ya hemos visto, símbolo de Cristo, del Calvario y
del Sepulcro del cual resurge glorioso el Señor.
El altar es ademas mesa, sobre la cual
es preparado el Cordero de Dios, por eso debe de ser incensado junto
con el libro de los Evangelios colocado sobre el mismo; a como nos
dice el Catecismo: “El altar, en torno al cual la Iglesia se reúne
en la celebración de la Eucaristía, representa los dos aspectos de
un mismo misterio: el altar del sacrificio y la mesa del Señor, y
esto, tanto mas cuanto que el altar cristiano es símbolo de Cristo
mismo presente en medio de la asamblea de sus fieles, a la vez como
la víctima ofrecida por nuestra reconciliación y como alimento
celestial que se nos da.” O sea que el altar representa el Cuerpo
de Cristo, y el Cuerpo de Cristo está sobre el altar.
Con esto concluimos nuestra serie ¿Qué
tan Aburrida es la Misa?, espero que la mistagogía, les sea ahora
familiar, no se cansen de buscar al Señor, y de vivir y comportarse
como discípulos de Cristo Jesús, nuestro Salvador y Redentor;
cuando uds. exclamen no como Arquímedes, que exclamó: ¡eureka! (
¡lo he encontrado!) cuando en su baño encontró la forma de
encontrar la densidad y el volumen de la corona del rey por medio del
desplazamiento de agua; sino, como Jacob que dijo: (Génesis 28:16)
¡verdaderamente que el Señor esta aquí y no me daba cuenta!
Habrán entonces uds. completado la mistagogía que al principio les
parecía tan extraña.
Por favor oren por nuestro Papa su
Santidad Benedicto XVI, y por la Iglesia Católica en USA,
especialmente, porque se encuentra en estos momentos bajo peligro.
Que Dios Padre, el Hijo y el Espíritu santo los bendiga, y que los santos Ángeles los protejan durante el día y cuando duermen.
Que la Santa Virgen María, los Santos del Cielo y los Ángeles rueguen a Dios por nosotros, Amen!
Regresar al comienzo del Artículo
Pase a dar su comentario (opinión)
"English Section"
Listen to Fr. Barron's commentary for Sunday 07/15/12
We conclude with this article the series “How Boring is the Mass?”, I could've called the previous article “The New Covenant”, the 8th part of this series, but, I wanted to emphasize the importance of the New Covenant, for us the Christians, whether we are Catholics or Protestants.
Mistagogy
We'll skip the Creed and the final part
of the Mass, instead, we'll talk about a concept that appears a
little bit mysterious for some of us; everyone of us when we were in
school, were at some point introduced to concepts that were a little
bit hard to comprehend, but with some study and time, we were able to
understand with clarity something that was at the beginning strange
or hard to digest; for example , the algebra (math in general)
presents some difficulty for some students, but after some studying
and practice, it gets easier and easier to handle.
If you have ever play a sport like
Tennis, Golf, Baseball, or Football (soccer), you know that at the
beginning we were not too good at it, but with practice we achieve
some proficiency, and some people even become real experts at the
sport. It is the same thing with our doctrine, the more we read and
attend seminars, or cursillos presented by priests and theologians,
the more we discover new insights and understanding of our faith.
Simply put, mistagogy is the additional
education (catechesis) that we receive as baptized individuals, to
supplement the homilies of the Mass, and to get a better grip of the
Catholic doctrine and the mystery of the presence of Christ among us;
to strengthen our faith, we must study the Bible in a group, under
the supervision of an expert, this will help us to get a deeper
meaning and understanding of the presence of the Lord in the Church.
In other words, mistagogy is a path that leads us to the mystery of
Christ, especially when he says: (Matt 28:20) “I will be with you
always, till the end of time.” The Lord is present among us,
because he made that promise, now, our obligation is to know him, to
go out and meet him; as you can read in (Proverbs 8:17) I love those
who love me, and those who seek me find me. And in (Jeremiah 29:13)
You will seek me and find me when you seek me with all your heart.
St. Paul talks about the mystery of Christ in: (Ephesians
3:2-6)Surely you have heard about the administration of God’s grace
that was given to me for you, (3)that is, the mystery made known to
me by revelation, as I have already written briefly. (4) I n reading
this, then, you will be able to understand my insight into the
mystery of Christ, (5) which was not made known to people in other
generations as it has now been revealed by the Spirit to God’s holy
apostles and prophets. (6) This mystery is that through the gospel
the Gentiles are heirs together with Israel, members together of one
body, and sharers together in the promise in Christ Jesus. That way
or path, leads us to a personal understanding of Christ and his
presence in the Church now and to the end.
We must study the Bible
If we participate in a Bible study
group, we will take better advantage of the teachings of the Holy
Spirit, who will help us through practical and common terms to
understand the principles that our Lord has reveal to the Church; our
reason will be always engaged through this process, to put into
practice the aspects of the Eucharistic celebration; in which we find
the mystery of Christ and his invisible reality.
All the Religious Objects play a role
in the mistagogy
The path that leads us to the mystery
of Christ is not only sacred Scripture, but the building of the
church as well, with its unique structure and architecture, that
distinguishes it from all the other buildings around it; we have to
add the music and the ornamentation of the church and the priest's
vestment which form a whole didactic package, that takes us into the
presence of the King.
We don't mean to say that, only the
ones that study the Bible and the theologians could understand and
experience the presence of the Lord among us, absolutely not, since
the main prerequisite to find God, is a humble heart; I know that I
repeated this argument many times, but it is as vital, as it is to
breath.
To whom was the birth of the Messiah
announced by the angels? Was is not to the humble shepherds in the
field? Who was the first person to recognize Jesus as the Son of God?
Wasn't it a baby that wasn't even born (fetus) yet, named John the
Baptist? (Luke 1:41) When Elizabeth heard Mary’s greeting, the baby
leaped in her womb, and Elizabeth was filled with the Holy Spirit.
Ah! The
theologians could know the Scripture very well, but, that doesn't
mean that they know God; for example; a person could know a lot about
the president John Kennedy, but that person never knew him, and won't
know him; who really knew the president? I would say his brothers Ted
and Bobby Kennedy and his wife Jacqueline and their children. In
other words, it is not the same to know about God as it is, to know
God. Let's remember that one of the promises of the New Covenant is :
No longer will they teach their neighbor, or say to one another,
‘Know the Lord,’because they will all know me,
from the least of them to the greatest,” declares the Lord.
from the least of them to the greatest,” declares the Lord.
The altar of the church, the table of
the Lord
Maybe you know that, it is a rule that
the altar (the table) of the church must be proportional in shape and
size to the presbyterial space, it must be of solid construction in
representation of Christ the living Stone: (1 Peter 2:4) As you come
to him, the living Stone —rejected by humans but chosen by God and
precious to him. Besides that, the altar must be cover with a table
cloth as a sign of respect, since as we already have seen, the altar
is a symbol of Christ, Calvary and the Holy Sepulcher, from which the
Lord raised in a glorious way.
The altar is also the table upon which
the Lamb of God is prepared, and because of that, it must be incenced
together with the Book of the Gospels that is put on it; as the
Catechism of the Catholic Church says: [CCC 1383] The altar,
around which the Church is gathered in the celebration of the
Eucharist, represents the two aspects of the same mystery: the altar
of the sacrifice and the table of the Lord. This is all the more so
since the Christian altar is the symbol of Christ himself, present in
the midst of the assembly of his faithful, both as the victim offered
for our reconciliation and as food from heaven who is giving himself
to us. "For what is the altar of Christ if not the image of the
Body of Christ?" asks St. Ambrose. He says elsewhere, "The
altar represents the body [of Christ] and the Body of Christ is on
the altar." The liturgy expresses this unity of sacrifice and
communion in many prayers.
We conclude this series “How Boring
Is The Mass?”, I hope that the concept of Mistagogy is now clear to
you, and please never cease to seek for the Lord, and to reflect with
your life and behavior that we are disciples of Christ Jesus, our
Redeemer and Savior; and that you would be able to shout, not
“Eureka!” like Archimedes, but, like Jacob (Genesis 28:16)
“Surely the Lord is in this place, and I was not aware of it.”
Please pray for his holiness Pope Benedict XVI, and for the USA Catholic Church, since it is actually going through perilous times. God bless you all.
Then you have completed the mistagogy,
that sounded so strange, when you first started.
Please pray for his holiness Pope Benedict XVI, and for the USA Catholic Church, since it is actually going through perilous times. God bless you all.
Back to The Top Of The Page
Go to the Comments Section
--------------------------------------------------------
Lecturas del Domingo 07/15/12, Domingo XV Tiempo Ordinario, ciclo "B"
______________________________________________________
Primera lectura
Lectura de la profecía de Amós (7,12-15):
En aquellos días, dijo Amasías, sacerdote de Casa-de-Dios, a Amós: «Vidente, vete y refúgiate en tierra de Judá; come allí tu pan y profetiza allí. No vuelvas a profetizar en Casa-de-Dios, porque es el santuario real, el templo del país.» Respondió Amós: «No soy profeta ni hijo de profeta, sino pastor y cultivador de higos. El Señor me sacó de junto al rebaño y me dijo: "Ve y profetiza a mi pueblo de Israel."»
Palabra de Dios
-----------------------------------------------------------------------
Salmo
Sal 84
R. Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación .
Voy a escuchar lo que dice el Señor: «Dios anuncia la paz a su pueblo y a sus amigos.» La salvación está ya cerca de sus fieles, y la gloria habitará en nuestra tierra. R/.
La misericordia y la fidelidad se encuentran, la justicia y la paz se besan; la fidelidad brota de la tierra, y la justicia mira desde el cielo. R/.
El Señor nos dará lluvia, y nuestra tierra dará su fruto. La justicia marchará ante él, la salvación seguirá sus pasos. R/.
------------------------------------------------------------------
Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (1,3-14):
Bendito sea Dios, Padre nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales. Él nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo, para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor. Él nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos, para que la gloria de su gracia, que tan generosamente nos ha concedido en su querido Hijo, redunde en alabanza suya. Por este Hijo, por su sangre, hemos recibido la redención, el perdón de los pecados.
El tesoro de su gracia, sabiduría y prudencia ha sido un derroche para con nosotros, dándonos a conocer el misterio de su voluntad. Éste es el plan que había proyectado realizar por Cristo cuando llegase el momento culminante: recapitular en Cristo todas las cosas del cielo y de la tierra.
Por su medio hemos heredado también nosotros. A esto estábamos destinados por decisión del que hace todo según su voluntad. Y así, nosotros, los que ya esperábamos en Cristo, seremos alabanza de su gloria. Y también vosotros, que habéis escuchado la palabra de verdad, el Evangelio de vuestra salvación, en el que creísteis, habéis sido marcados por Cristo con el Espíritu Santo prometido, el cual es prenda de nuestra herencia, para liberación de su propiedad, para alabanza de su gloria.
Palabra de Dios.
----------------------------------------------------------------------
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Marcos (6,7-13):
En aquel tiempo, llamó Jesús a los Doce y los fue enviando de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos. Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto. Y añadió: «Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si un lugar no os recibe ni os escucha, al marcharos sacudíos el polvo de los pies, para probar su culpa.» Ellos salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.
Palabra del Señor
Regresar al comienzo del Artículo
--------------------------------------------------------------
Comentario del Domingo 07/15/12
Comentario del Hermano José María Vegas, cmf
(propiedad de www.Ciudad Redonda.org)
La profecía del envío
---------------------------------------------------
La semana pasada se nos decía que el profeta es un hombre (o una mujer) cualquiera y que, por eso, puede ejercer de profeta para nosotros alguien cercano, con tal de que se convierta en alguien que nos transmite la Palabra de Dios sin componendas ni compromisos; pero también comprendíamos que, como de manera tan clara sucede en el caso de Jesús, esa misma cercanía puede convertirse en una dificultad añadida para que el mensaje de la Palabra que el profeta nos transmite (verbalmente o con su modo de vida) sea acogido.
En este sentido, el verdadero profeta, por más cercano que nos sea (paisano, familiar, amigo) tiene siempre algo de “extranjero”, de extraño, de ajeno, precisamente por su espíritu no acomodaticio, por su capacidad de transmisión de un mensaje religioso o simplemente moral, que puede incomodarnos, poner al descubierto aspectos de nuestra vida que no quisiéramos mirar, precisamente porque sabemos que deberíamos disponernos a cambiar en algún sentido.
Amós hoy, en la primera lectura, es declarado extranjero y, por eso, se le invita a irse del lugar en el que profetiza, allí donde su palabra es incómoda, molesta al culto oficial y al poder que representa, y marchar a Judá, su patria chica. Pero Amós protesta: sus palabras no están ligadas a una profesión, ni menos aún a una procedencia nacional. De hecho, su profesión no es la de profeta (no es un “profeta oficial”, institucional), y por eso sus palabras no pueden acomodarse a intereses particulares (por ejemplo, de tipo nacional). Por procedencia familiar y nacional él es un simple pastor, un vulgar agricultor. Por ello, si dice las palabras que dice es porque Dios lo ha elegido y enviado a hablar. Ante una elección así, es imposible callar.
Descubrimos así un aspecto nuevo e inquietante de esta extraña identidad: el profeta es un enviado de Dios. Jesús, el definitivo enviado de Dios y, por tanto, el verdadero y supremo profeta, hace a sus discípulos partícipes de su misma identidad. Así como él ha sido enviado por el Padre, envía él a sus discípulos. Estos han tenido la experiencia de la Palabra de Dios en contacto directo con quien es su encarnación viva. Es lógico que hayan de salir, enviados por el maestro, para transmitirla a otros. Ya en vida de Jesús fue así, como nos dice el Evangelio de hoy. Y no se trata simplemente de una transmisión teórica, de comunicar y enseñar una doctrina, sino de abrir camino a una realidad viva que se refleja en un estilo y un modo de vida: en comunidad, investidos de una autoridad sobre el mal carente de signos externos de poder, ligeros de equipaje, con sencillez de vida, aceptando lo que les den pero sin exigir nada, avalando la Palabra que transmitían haciendo el bien, curando y liberando.
Después de la muerte y resurrección de Cristo no puede ser de otra manera: el envío para el anuncio es la esencia de la vida misma de la Iglesia. Los discípulos son enviados al mundo entero a transmitir la Palabra de vida que cura y libera. Y es fundamental que el modo de transmisión y la vida de los que transmiten se corresponda con aquello que esa Palabra anuncia. Es cierto que no siempre es así. Por desgracia, no siempre el ejemplo de vida avala el mensaje evangélico transmitido por los que formamos la Iglesia. Y, aunque esto no lo invalida, sin embargo, es cierto que la incoherencia de vida puede mermar mucho la eficacia del anuncio y el testimonio. En este punto es importante que cada cual se examine a sí mismo.
Es frecuente que los cristianos lancemos acusaciones genéricas contra “la Iglesia” y sus pecados, pero eximiéndonos a nosotros mismos de esa crítica. Pero esto es otra forma de incoherencia. Decía san Doroteo que “la causa de toda perturbación consiste en que nadie se acusa a sí mismo”. Es absurdo decir que “los obispos…”, o “los curas…”, o la Iglesia institucional, y así sucesivamente, es así o asá. Existen obispos, curas, religiosos, catequistas, padres de familia, y así con todas las vocaciones cristianas, santos y pecadores, completamente entregados, o que viven a medio gas o, incluso, en contra de lo que dicen profesar. Las palabras de Jesús hoy han de ser, no una piedra para arrojársela a los demás, sino un espejo en que cada uno debe mirarse a sí mismo.
Así que hoy todos los cristianos, enviados de un modo u otro, a testimoniar y anunciar el Evangelio según nuestra vocación, somos invitados a reflexionar sobre la calidad de nuestro testimonio y sobre nuestra coherencia de vida. Como aquellos discípulos, enviados de dos en dos, tenemos que comprender que para poder cumplir esta misión tenemos que empaparnos antes de esta palabra viva que es el contacto personal con Jesucristo. El mero hecho de ser enviados puede ya ser un signo de que, en cierto sentido, nos convertimos, como Amós, en extranjeros en nuestra propia tierra en la que la Palabra puede encontrar una fuerte oposición.
Y es que es cierto que la Palabra que Dios nos dirige es con frecuencia incómoda, difícil de aceptar, ya que denuncia lo que en nosotros y en nuestro entorno la contradice (contradice a la verdad, el bien y la justicia). Pero tenemos que tener también la certeza y la experiencia personal de que, pese a esas dificultades (que, con frecuencia, nosotros mismos sentimos), lo que la Palabra de Dios quiere transmitirnos es, en realidad, y al fin y a la postre, una buena noticia, una bendición, ya que, realmente, Dios “nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales” y nos eligió antes de la creación del mundo para que fuésemos consagrados e irreprochables ante él por el amor, nos ha destinado, ni más ni menos, que a ser sus hijos en Cristo, su Hijo.
En una palabra, es fundamental que cada uno de nosotros los creyentes, elegidos y enviados, encarnemos en nosotros mismos, en nuestras actitudes, palabras y obras, que la fe que creemos y profesamos es realmente una Buena Noticia.
Regresar al comienzo del Artículo
--------------------------------------------------------------

=======================================================
=======================================================
Para dejar su comentario, haga click sobre la palabra "comments" abajo y aparecera el espacio de escribir/
To leave your comment, just click on the word "comments" and a dialog box will pop up. Gracias.
No comments:
Post a Comment